En este artículo vemos:
Cómo es el ciclo reproductivo del ácaro del polvo.
Cuánto tiempo pueden sobrevivir en un colchón.
Por qué su ritmo de reproducción influye en las alergias.
Y, lo más importante: cómo reducir su población en casa.
¿Cómo se reproducen los ácaros del polvo?
El ciclo reproductivo del ácaro es rápido y eficaz, lo que explica por qué se multiplican con tanta facilidad en ambientes cerrados.
Una hembra adulta puede poner entre 40 y 80 huevos durante su vida.
Los huevos eclosionan en unos 5 a 10 días, dependiendo de la temperatura y la humedad.
Tras varias fases de desarrollo (larva, ninfa, adulto), el ácaro alcanza la madurez en 3 a 4 semanas.
En condiciones favorables -temperatura entre 20 y 25 °C y humedad relativa superior al 50%-, la población de ácaros puede duplicarse en menos de un mes.
Cuánto vive un ácaro del polvo
La vida media de un ácaro adulto es de 60 a 90 días, aunque puede alargarse si las condiciones ambientales son óptimas.
Esto significa que, en un solo colchón, pueden convivir varias generaciones de ácaros al mismo tiempo: los huevos recién puestos, larvas en crecimiento y adultos listos para seguir reproduciéndose.
¿Por qué su reproducción afecta a las alergias?
Lo más problemático de los ácaros no son ellos en sí, sino las proteínas presentes en sus excrementos y restos corporales. Una sola población puede producir miles de micro-partículas alérgenas que quedan suspendidas en el aire al sacudir la ropa de cama o moverse en la cama por la noche.
Dado que los ácaros no pican ni muerden, la reacción alérgica se debe únicamente a estos residuos, que aumentan conforme la colonia crece.
Cómo frenar el ciclo reproductivo del ácaro
La clave para reducir la exposición a los alérgenos es interrumpir el ciclo reproductivo de los ácaros. Algunas medidas efectivas incluyen:
Usar fundas anti ácaros certificadas en colchones y almohadas. Estas crean una barrera física que impide que los ácaros entren o salgan.
Mantener la humedad por debajo del 50% con ventilación o deshumidificadores.
Lavar la ropa de cama a 60 ºC para eliminar huevos y adultos.
Usar ultrasonidos inhibidores.
Conclusión: cortar el problema desde la raíz
El ciclo reproductivo del ácaro es rápido y constante, lo que explica por qué muchas personas con alergia sienten que los síntomas nunca desaparecen del todo. La solución no pasa por eliminar todos los ácaros (es imposible), sino por controlar su población y reducir el contacto con los alérgenos.